
Diario Clarin 6/3/19. F. Monjeau
“SUR” DE A SAIDERA ORQUESTA.
Una brisa fresca del Brasil. La notable agrupacion argentina -de inspiración brasileña-, recorre un amplio repertorio latinoamericano.
“A saidera” (la última, la de salida) es el modo en que los brasileños piden la última cerveza, que rara vez es la última, y es así como los bares de las veredas de San Pablo y Río de Janeiro rebozan de saideras. A Saidera Orquesta es una agrupación argentina de nombre e inspiración brasileños: el modelo son las bandas de instrumentos de viento consagradas al samba, el choro, el frevo y otros ritmos de Brasil. Es una especie de big band y, como tal, lógicamente, tiene un pie en el jazz.
A Saidera surgió como una iniciativa del clarinetista y saxofonista Emiliano Alvarez, uno de los principales arregladores junto con el director Javier Mareco, y tiene una base de diecisiete instrumentistas, más solistas invitados. Si el primer álbum de la banda, Sotaque (2012), estuvo íntegramente dedicado a la música del Brasil, el reciente Sur recorre con el mismo modelo instrumental un repertorio más amplio, formado por música brasileña, argentina, peruana uruguaya y venezolana.
Entre los nuevos invitados destaca especialmente André Mehmari, uno de los pianistas más sorprendentes y virtuosos que se hayan oído en el Brasil desde Egberto Gismonti. Basta escuchar el solo de dos minutos en la primera pieza de este álbum, Cerébro magnético (Hermeto Pascoal). La cantante argentina Graciela Waciarz también se luce en una chispeante interpretación de Papá Blanco, un bellísimo festejo peruano del argentino Willy González, que la acompaña en bajo eléctrico. Ligia Piro aporta otro buen momento vocal con Modinha, la canción de Tom Jobim sobre un poema de Vinicius de Moraes.
Hay un segundo elemento que A Saidera toma de la música del Brasil: cierto humor. Los arreglos no busquen remedar la pastosidad de algunas orquestas norteamericanas, sino cierta alternancia solista y cierto repentismo de la época de Noel Rosa, Cartola y Pixinguinha. Los arreglos tienen algo leve y rehúyen toda solemnidad. Podría pensarse que interpretar Grito santiagueño, la extraordinaria zamba de Raúl Carnota, de manera exclusivamente instrumental, con saxos, clarinetes y trompetas, es una empresa condenada al fracaso de antemano, pero A Saidera Orquesta sale airosa.
Hay otras piezas entre el candombe y la milonga, como Operación repique de Juan “Pollo” Raffo, con el autor en piano eléctrico; El discreto encanto de ser porteño de Lito Vitale, con el autor al piano; Niza de Mariano Delgado,
con el autor como excepcional guitarrista, y Montevideo de Hugo Fattoruso (también en teclado).
El álbum se completa con un huayno escrito y cantado por Carlos Aguirre, un vals venezolano con el solista Lucho González en cuatro, y una lograda versión de Darío Jalfin de La moto, la gran canción de Leo Maslíah.

Diario Popular. 20/09/18. H. Martinez
VIENEN SONANDO. Por Latinoamerica. Sur, el segundo disco de la orquesta A Saidera ofrece once temas de a música latinoamericana con arreglos originales...e invitados de lujo. Lo van a presentar el Sábado 29 de septiembre en la Usina del Arte (Caffarena 1 y Av. Pedro de Mendoza, La Boca), a partir de las 20hs, con entrada gratuita. Sur propone escuchar música latinoamericana en forma de big band. Luego de Sotaque, su disco debut, A Saidera presenta en este CD un recorrido por distintos géneros del continente sudamericano. Con la participación de grandes músicos
invitados. Este nuevo espectáculo de la orquesta propone un recorrido por distintos ritmos tradicionales latinoamericanos como el joropo venezolano, el candombe uruguayo, el festejo peruano, la zamba y la milonga argentinas, a la vez que tiende puentes con compositores contemporáneos de la región. El resultado es un peculiar cruce entre estos ritmos y la formación de Big Band de jazz. Se sumaron invitados a esta propuesta destacados músicos de la escena Latinoamericana. Entre ellos Lito Vitale, Andre Mehmari, Hugo Fattoruso, Ligia Piro, Juan “pollo” Raffo, Lucho Gonzalez, Carlos “Negro” Aguirre, Dario Jalfin, Willy Gonzalez, Mariano Delgado y Gabriela Waciarz. “Sur” es la celebración de nuestra identidad como parte de esta Patria Grande que es Latinoamérica. Es un abrazo, desde adentro, a nuestro continente.

La Nacion. 24/09/18. Mauro Apicella
A Saidera Orquesta, una original Big-Band.
A Saidera Orquesta está activa desde 2009. en los últimos años ha ampliado su repertorio, y si bien tiene mas del Brasil festivo que de las big bands norteamericanas, cuenta con la originalidad creativa del jazz. En el último tiempo amplió su espectro, por eso es que quienes escucharon su disco Sotaque ahora podrán encontrarse con una orquesta de 16 músicos totalmente renovada en cuanto a su repertorio. Para su nuevo disco, Sur, no solo se animan con un popurrí de Hermeto Pascoal, sino que los músicos también eligen temas del jazz, el candombe, la música del Litoral argentino o el noroeste y convocan a sus compositores para interpretarlas con la orquesta. Una rareza: “Grito santiagueño”, de Raul Carnota. Una de las perlitas: quedó reservada para el final, se trata de “La moto”, del genial leo Masliah, brillantemente interpretada por Darío Jalfin, como invitado.

Ñ. Clarín. 28/05/16
MUSICA. A Saidera. La orquesta de Musica Popular Latinoamericana conformada por 15 músicos presentará su disco debut, “Sotaque” (2012), y adelantará temas de su segundo disco. Este año A Saidera presenta un nuevo repertorio ampliando sus horizontes hacia nuevos ritmos latinoamericanos, como el joropo venezolano, la cumbia colombiana y el candombe, entre otros.
21hs. SALTA Y RESTO. SALTA 755. $100

La Razon. agenda 1/8/2017
Julia Zenko, invitada por A Saidera Orquesta. La Orquesta de música popular latinoamericana formada por 16 músicos se presentará mañana a las 21 en Bebop Club (Moreno 364), con Julia Zenko como voz invitada para cantar nuevos temas del repertorio. Localidades: $200 (tuentrada.com).

Clarin. 28/9/2018. Recomendados del finde
A Saidera Orquesta. Sábado a las 20. USINA DEL ARTE, Caffarena 1. Música latinoamericana en forma de big band. Luego de Sotaque, su disco debut, el grupo presenta "SUR", un recorrido por distintos géneros del continente sudamericano. Con la participación de grandes músicos invitados.